x 

Gustavo Landívar nació el 19 de octubre de 1984 en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Es compositor, músico, productor de audiovisuales y sociólogo de formación. Actualmente, se dedica a la creación de contenidos con fines socioambientales, ejerciendo activismo a través de la música y las producciones audiovisuales en español y portugués. Su trabajo busca visibilizar y generar conciencia sobre la problemática del extractivismo, tanto en Bolivia como en Brasil.

A lo largo de su carrera, ha desarrollado proyectos musicales y de impacto social, destacándose por su versatilidad al interpretar y producir en una amplia variedad de géneros musicales, como chobena, rock, vals, baladas y pop , entre otros. Algunos de sus logros incluyen:
- 2025 : Presentación del álbum Silencio Nutritivo
01 silencio
Una obra que explora la relación entre el sonido y la introspección, combinando elementos electrónicos con influencias experimentales. Este álbum incluye el single La Felicidad, es una exploración irónica y lúdica sobre la naturaleza efímera de la felicidad y su relación con la cotidianidad. La letra juega con imágenes contradictorias, mezclando colores vibrantes con referencias a lo pasajero y lo absurdo, construyendo una sensación de impermanencia y celebración.



El tema plantea preguntas sobre la búsqueda de la felicidad como un estado fluctuante, contrastando momentos de euforia y vacío. La estructura rítmica refuerza el tono festivo, mientras que las frases repetitivas crean un efecto casi hipnótico, recordando que la felicidad pasa, pero también se va..
- 2024 : Presentación en el CCP (Centro de la Cultura Plurinacional) , consolidando su presencia en la escena musical.

- 2018 : Lanzamiento del álbum Espiral , caracterizado por su formación de banda de rock básico. Gustavo se acompañó de Hipopótamo en la batería, Alejandro en el bajo y aportó secuencias propias, logrando una fusión de rock tradicional con matices experimentales.
- 2021 : En producción del disco doble "Amor em tempos de Bolsominios" , compuesto por canciones, relatos y poesía en portugués y español. Este álbum, con aproximadamente 30 temas, tiene un fuerte mensaje anti-extractivista y cuenta con el poderoso tema en portugués A Lama Mata Sua Sede”.
- 2021 : Publica el Cancionero Antiextractivista.
- 2020 : Lanza el álbum Antojología Vol. 2 y participa en la creación y producción de los temas Mune y la Resistencia Fuego, Extractivismo y Grita ya . También se presenta en el evento Relatos, Música y Poesía.
- 2019 : Como activista y productor, apoya al Sindicato de Trabalhadores Rurais de Governador Valadares durante las manifestaciones contra las reformas de jubilación en Belo Horizonte-Brasil . También difunde el movimiento de las Mulheres Camponesas (MMC) deMathias Lobato y Frei Inocêncio, en el estado de Minas Gerais, Brasil.
- 2018 : Publica el álbum Blues de Cloacas”. en diciembre, un proyecto comprometido con la crítica social y los temas ambientales. "Espiral"
- 2016 : Junto a Iguanna Korsakoff, lanza el álbum "Clorofilia" .
- 2015 : Colabora con Wernicke Korsakoff l en el tema "Arboles".
- 2014 : Presenta su álbum debut Antojología 
- 2012 : Con la banda Dos Veinte , lanza el álbum "Barón" .
Inicios: 


-

Enlaces de referencias

http://artenoexiste.blogspot.com/2015/06/gustavo-suarez-contra-la-torre-de-marfil.html