“Mune y la Resistencia” es una banda de música urbana que mezcla varios ritmos y artes, caracterizada por su vocalista Jose Gabriel Vargas Sanchez que también es actor y combina muy bien con su actividad compositiva, letras que están generalmente hablando del contexto social, de lucha, lleva un single publicado llamado “extractivismo” el cual el 2019 fue ganador del premio a mejor canción por el centro cultural San Isidro, el cual también se produjo un video. En el tema Extractivismo lleva el apoyo de músicos de la ciudad de Santa Cruz como Oscar Mario Roda, en acordeón, Alejandro Goldschmidt en bajo, la activista eliana Torrico en recitando y en coros, Carmelo rea en Percusión, Gustavo Suárez en guitarra eléctrica, teclado y batería,también acompañó el también actor Mallku Tusco Prax-Meyer.

Jose Gabriel Vargas Sanchez. 

Nació en Santa Cruz de la sierra-Bolivia en el año 1993 Estudió en Santa Cruz hasta los 9 años luego por motivos de trabajo sus Padres se tuvieron que mudar a la frontera de Bolivia con Brasil donde vivió 8 años. En el año 2012 donde estudió Comunicación Social, intrigado por aprender más entró a trabajar en varios medios de comunicación donde aprendió a editar videos, manejos de cámaras, manejos de cable, reportaje e investigación. Cansado del periodismo amarillista y seducido por el teatro abandonó la carrera de comunicación social para entrar a estudiar teatro.

 Fundó en el año 2015 El Colectivo Artístico al Ser-público, Saliendo de gira por varias ciudades de Bolivia con un espectáculo callejero itinerante. Participó en la obra de teatro escrita y dirigida por el director Francés Filip Forgeau junto a la asistencia de Soizic Gauruil, estrenada en el año 2017 en el Festival internacional de teatro de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra-Bolivia. Mismo año trabajó con el director de teatro Marcos Malavia en la obra escrita por Fermín Cabal llamada Tejas Verdes. A Finales del año 2017 finalizó los estudios en la escuela Nacional de teatro como técnico superior en artes escénicas. Invitado por el reconocido Circo Gasaui de la mano del maestro de acrobacia Emilio Gasaui, mismo maestro de la escuela Nacional de Teatro. Salió de gira por la Amazonía de Bolivia adquiriendo muchas herramientas Circenses. Retornando de la gira año 2018 Formaron con compañeros egresados de la Escuela Nacional de Teatro la compañía "Cabra Teatro". Donde han realizado varios espectáculos artísticos uno de ellos es la obra CANÍCULA de la Autora española Lola Blasco. Participó en el Festival de Teatro Fitaz de la Paz-Bolivia con el elenco Amassunu. Bajo la dirección de Marcos Malavia.

Síguenos en: